cachopo vs arquitectura

Cachopo

¿Ustedes saben lo que es un cachopo?

No lo busquen en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española pues sólo encontrarán una definición que a nadie le importa: 1. m. Tronco seco y hueco de árbol.

Verán, un cachopo es una demente invención de algún asturiano loco -valga la redundancia- y, a buen seguro, absolutamente cocido a sidrinas. Se trata de un endemoniado plato multicapa consistente en un filete gigante, un generoso estrato a modo de relleno de jamón y queso y otro filete gigante, todo ello empanado y frito formando una unidad aparentemente monolítica pero que guarda algo en su interior. Pura gasolina.

Posiblemente no haya nada menos japonés que un cachopo, salvo, quizás, una fabada. Pero vamos a hacer un breve receso en el periplo nipón. Hoy les quiero hablar de Arquitectura.

Read More

origami crane luz10 hiroshima pedro ivan ramos martin

Seis de Agosto. ocho horas, quince minutos.

Me van a permitir que me ponga serio.

Esta entrada la publico el día y a la hora que deberían ser -que son- los más vergonzantes para el género llamado humano: el seis de agosto a las ocho y cuarto de la mañana.

Un día y una hora que todos deberíamos conocer y que ninguno jamás deberíamos olvidar porque -aunque en otro uso horario- justo ahora hace 69 años de la más atroz de las decisiones jamás tomadas en la historia de la humanidad: lanzar la bomba atómica sobre Hiroshima.

En lo que usted tarda en leer esta frase los Estados Unidos mataron a 80.000 personas inocentes. En lo que tardaría en leer este blog ya habrían muerto 140.000. Hoy los efectos continúan.

Read More

Viaje a Japon, primera parada, Kyoto

El viaje a Oriente

Está usted en lo cierto: le he robado el título del post a Le Corbusier. Ni más ni menos, al Corbu, así, por todo lo alto y sin ningún pudor. En Luz10 no nos andamos con chiquitas y bebemos de las fuentes primigenias.

Como les avisé en la entrada anterior va a haber una serie sobre el país del Sol Naciente en la que, más o menos, lo que voy a hacer es contarles lo que me ha parecido el descubrimiento de Japón de la única forma que se pueden descubrir los sitios: estando en ellos.

A Japón, a menos que tenga usted muchísimo tiempo libre y paciencia estoica, se va en avión. En este caso tras una paradiña en Amsterdam la siguiente vez que puse los pies en algo similar a la tierra firme fue en el aeropuerto-isla de Kansai, Osaka: primer destino, Kyoto.

Read More

Villa Imperial Katsura bajo la lluvia. luz10

Lágrimas en la lluvia

Aquí me tienen, metido en una lata alada con varias toneladas de queroseno debajo del culo a 7.648 km de Roma (donde si todo va bien haremos escala antes de ir definitivamente a Madrid), a 9.710 m de altitud sobre algún punto de Asia y propulsado a la nada despreciable velocidad de 948 km/h. Temperatura exterior, -52ºC. Esto es: estoy alejándome como alma que lleva el diablo de la Terminal 1 de Narita… Aunque a punto he estado de quedarme en tierra, pero esa es una historia que me reservo para contarla una noche de jueves en el rincón habitual, con la compañía adecuada y con una cerveza en la mano, que, por cierto, casi seguro no será Sapporo, Kirin ni Asahi.
Si. Hoy toca post japonés.

Read More

pedro ivan ramos luz10

Lo bello -y lo bestia-

A veces, sin saber muy bien porqué, de repente, a uno se le enciende la bombilla. Llega entonces el momento de ponerse a escribir, que para eso se tiene un blog de fama internacional.

Verán, un amigo ha publicado en facebook el enlace a un artículo. Paralelamente le estaba yo dando vueltas a un tema -para variar- y una cosa junto a la otra me hizo recordar una ciberconversación -aunque soy más del gusto de las conversaciones de barra de bar- que terminó con el mágico título de esta entrada. Mágico porque me hizo pensar. No crean que eso sucede a diario.
Hoy voy a hablarles de la belleza.

Read More

margarita salas luz10

-NEX- Arquitecturas cercanas ii

Hoy es viernes. Dentro de un par de semanas acudiré a un rito iniciático que, tanto por iniciático como por la fecha -viernes 13- y como por otra serie de condicionantes que no les desvelaré por pudor podría estar llamado a marcar un antes y un después en mi existencia.

No se apuren, seguramente, como siempre, al final no sucederá nada destacable y todo continuará enmarcado en el tedio habitual.

Y todo esto viene a colación del tema de hoy. No, en realidad no tiene nada que ver, por que hoy lo que toca es un refrito.

Read More

Intereses creados

Les voy a confesar una cosa. A estas alturas uno empieza a estar ya cansado de aguantar a idiotas y, créanme, hay muchísimos más de los que se imaginan.

Muchas veces corremos el riesgo de confundir a los estúpidos con los idiotas o, incluso, con los imbéciles y es que la línea que separa a unos y otros individuos es realmente fina. De hecho se dan casos en los que ciertos personajes viven en la misma línea: ora soy estúpido, ora soy imbécil, ora soy un completo idiota.

Afortunadamente el imprescindible Carlo M. Cipolla nos ilustró maravillosamente bien sobre la estupidez humana dándonos todas las claves: allegro ma non troppo.

Read More

los gullichsen en su casita.

-Entremés- VILLA MAIREA

Hace unas semanas tenía el inmenso placer de enviarles un pequeño articulito -nótese la diminuta magnitud del mismo- a  Agnieszka y Lorenzo, los artífices del imprescindible blog de Stepien y Barno.

El motivo de tal hazaña para alguien como yo es que por algún motivo eligieron mi respuesta a su concurso «“¿Cuál es su proyecto preferido de arquitectura y por qué?” como la mejor con lo que además de ser agasajado con un pedazo de cacho de libro de 8 kilos de peso (Atlas de Arquitectura Mundial del siglo XX, Ed. Phaidon) me brindaron la oportunidad de extender un poco más mi respuesta.

Read More

finn juhl luz tumbado a la bartola

Al Finn, Juhl.

Hoy, decidido a retomar las riendas del blog, les voy a hablar de Finn Juhl. Así, en general.

Verán, después de haber escrito un articulito para el imprescindible blog de Stepien y Barno y comenzar una colaboración con el magazine digital Nex Valladolid por alguna extraña causa, llevo toda la semana con cuerpo de jota nórdica. Así que vamos a hacer una breve reseña de este arquitecto danés que quizás sea menos conocido que otros coetáneos suyos, también escandinavos, pero tiene una importancia tremenda en este jaleo del diseño de muebles.

Read More

massimo tamburini luz10

Ciao Massimo

Dicen que da igual de qué color esté pintada una Ducati. Una Ducati siempre es roja.

Hace ya unos cuantos años que el autor de este modestísimo blog se quedó embobado viendo pasar una moto negra mate que bramaba como las trompetas de Jericó y pasaba fugazmente junto a la Pirámide de Testaccio perdiéndose en el Viale Aventino dirección Circo Massimo. Ese día me enamoré de la Ducati Monster -diseñada por Miguel Ángel Galluzzi– en particular y de las motos italianas en general.

Ha muerto Massimo Tamburini. El padre de las más hermosas de estas criaturas. Y este blog ya va, definitivamente, a la deriva.

Read More